Excélsior
ABR. 21 (Yoel Esquivel).– Tras la muerte del Papa Francisco, conocido por ser el primer pontífice de origen latinoamericano, la comunidad católica se encuentra de luto. Durante su papado, el líder argentino dejó una huella profunda en el mundo y la Iglesia Católica; aquí te decimos quién fue, su historia, trayectoria y enfoques religiosos.
El Papa Francisco no solo fue el primer Papa latinoamericano, sino también el primer Papa jesuita y un modelo de líder cercano, dispuesto a romper barreras dentro de la Iglesia Católica. Esta fue su historia.
Su infancia y juventud transcurrieron en un país marcado por desafíos sociales y políticos, lo cual contribuyó a que Jorge Mario Bergoglio desarrollara una conciencia profunda de la pobreza y la injusticia, temas que más tarde serían esenciales en su labor como sacerdote y pontífice.
Los orígenes del Papa Francisco y su carrera eclesiástica antes del papado
El Papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio. Era hijo de inmigrantes italianos, una familia de clase media que siempre le inculcó valores de servicio, trabajo y humildad.
Desde joven, Jorge Mario Bergoglio sintió la llamada de la vida religiosa y decidió ingresar al seminario. Su formación académica se basó principalmente en filosofía y teología, y tras una etapa de estudios intensos, fue ordenado sacerdote en 1957, comenzando su noviciado en la Compañía de Jesús, como jesuita. (iM-rrc).